loader image

bienvenido a sagitta el rompido

Una vivienda en El Rompido para disfrutar

Un proyecto de viviendas de obra nueva en El Rompido, paraíso de Andalucía

bienvenido a sagitta el rompido

El nuevo proyecto urbanístico con 800 viviendas, campo de golf  y varios hoteles. El proyecto más importante para la provincia de Huelva.

El proyecto Sagitta (que en latín significa flecha) El Rompido, nace en este pequeño pueblo pesquero con una de las playas más salvajes de la Costa de la Luz, ‘La Flecha’, (de ahí su nombre). Se trata de una estructura única en todo el litoral andaluz, una singular lengua de arena de más de 12 km de longitud que discurre paralela a la costa y separa las aguas del Río Piedras de las del océano Atlántico desde el siglo XVIII, cuando se configuró como flecha litoral.

La Flecha se extiende una media de 30 metros al año y la subida de la marea provoca la creación de lagunas naturales que hoy conforman el conocido Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido.

El plan ocupará 1,3 millones de metros cuadrados y contempla la construcción de casi un millar de viviendas, un campo de golf de nueve hoyos, un proyecto de ‘senior coliving’, un centro comercial, zona de restauración y un hotel.

viviendas sagitta la palapa

Viviendas de obra nueva Sagitta La Palapa

Villas y apartamentos de edificación responsable

Vivir en
Sagitta La Palapa

Integrado en plena naturaleza

El proyecto está concebido para que la naturaleza sea el eje articulador, de forma que la vegetación esté presente tanto dentro de la urbanización como en el interior de la propia vivienda, evocando una sensación de paz y equilibrio en el hogar. Sagitta ofrece el ambiente perfecto, relajante y alineado con los elementos de la naturaleza circundante. La sensación de vivir rodeado de hermosos paisajes, así como la tranquilidad y la frescura del aire libre, convierten este lugar en un paraíso terrenal.

Junto a una de las playas más salvajes de España

Tendrás el lujo de vivir junto a una de las playas más salvajes y curiosas de España. Podrás disfrutar de ‘La Flecha’, una lengua de arena de más de 12 kilómetros de longitud, paralela a la costa, a la que podrás acceder mediante pequeños barcos que, a modo de taxi, cruzan el estuario a diario o a través de tu propia embarcación.
Una playa distinta, tranquila, rodeada de encanto y singularidad, con especies únicas y senderos, que te permitirán disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Viviendas en Sagitta el Rompido | Huelva
Viviendas en Sagitta el Rompido | Huelva
Viviendas en Sagitta el Rompido | Huelva
Viviendas en Sagitta el Rompido | Huelva

Un proyecto de baja densidad constructiva

La naturaleza juega un papel central en este proyecto, basado en una densidad residencial muy baja donde predominan los espacios verdes. Sagitta representa los conceptos de sofisticación y lujo en su arquitectura, a la vez que promueve las mejores prácticas constructivas de acuerdo a los niveles más altos de conciencia ambiental, calidad y adecuación al entorno en el que se enmarca.
Su fuerte política de preservación y defensa de la biodiversidad lo convierten en un proyecto único en cuanto a prácticas sostenibles dentro de su ámbito.

Viviendas en Sagitta el Rompido | Huelva
Viviendas en Sagitta el Rompido | Huelva

Bioconstrucción
como filosofía

Sagitta busca con su construcción respetar la flora y fauna a la vez que se piensa en el confort y calidad de vida del cliente. Un máximo de las viviendas de Sagitta es que todas son sostenibles y de construcción responsable. Valorando y respetando la singularidad del lugar, las zonas comunes se despojan de elementos superficiales y el desarrollo va en sintonía con la singularidad del lugar.
Para el diseño de las viviendas hemos buscado la manera de construirlas buscando la máxima eficiencia en el uso de la energía e intentando reducir al máximo posible las emisiones de CO2.

Máxima eficiencia
energética

Nuestras viviendas son un ejemplo de adaptación al entorno y cuentan con la máxima calificación energética A, gracias a una arquitectura sostenible y pasiva.
De este modo, aprovechamos la energía solar, adecuando la construcción al entorno que le rodea y consiguiendo las condiciones necesarias de habitabilidad con el mínimo consumo energético.

Para ello, tenemos en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea. Y así, conjugamos confort con una mínima huella ambiental.
Nuestro objetivo final es conseguir un entorno más saludable y sostenible.